Chicharrita del álamo
Desde hace aproximadamente 7 años, en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén está presente un insecto denominado Chicharrita del álamo y del sauce. Su nombre científico es Rhytidodus decimusquartus (Schrank, 1776) y pertenece a la familia de los cicadélidos (homópteros).
Esta chicharrita o “cotorrita” ocasiona molestias tanto en el ámbito rural como en el urbano, principalmente en el otoño e invierno, pero cabe aclarar que no es plaga cuarentenaria y no afecta a los frutales, sino principalmente a los álamos criollos (Populus nigra) y los sauces (Salix).
Este insecto predomina en Europa, África y Norteamérica y se lo ha relacionado con la transmisión de la enfermedad del decaimiento del álamo (Phytoplasma Poplar Diclain) en países como Francia e Italia.
Dada la actual presencia y abundancia de la chicharrita mencionada en los álamos criollos y sauces de nuestra región, se aconseja realizar su monitoreo durante los meses de noviembre y diciembre. El control con insecticidas será necesario sólo si se observa una gran densidad poblacional.
Los productos más eficaces para el tratamiento de esta plaga son los neonicotinoideos: Assail y Calypso. La advertencia en este caso es tomar en cuenta posibles problemas de deriva sobre los montes frutales cuando se pulvericen las alamedas, ya que dicha situación puede tornarse complicada cuando se llevan adelante programas de producción de bajos residuos
Fuente: INTA Alto Valle
Nota: Los artículos de terceros publicados no necesariamente reflejan la opinión de la Cámara, su publicación intenta reflejar la diversidad de visiones.