Desafíos y oportunidades en el mercado de la manzana: foco en Europa, Oriente Medio y Sudamérica
Según los últimos datos de Assomela, la producción de manzanas italianas está creciendo un 8% en comparación con 2023, y aproximadamente 2/3 de la fruta italiana permanecen en Europa. En el dinámico mundo del mercado de la manzana, Klaus Hölzl, director de ventas de VOG, ofrece una perspectiva optimista para finales de 2024 y principios de 2025.
«Las ventas se están desarrollando satisfactoriamente y según lo previsto. Italia tiene una mayor producción y, por lo tanto, un stock ligeramente superior. Sin embargo, en general, los stocks europeos son menores que el año pasado. Por lo tanto, la manzana italiana está encontrando su mercado. El mercado extraeuropeo también tuvo un buen desempeño en los primeros meses de comercialización», informa Hölzl.
Italia sigue siendo el mercado más importante para VOG, pero Hölzl destaca también el papel crucial de Oriente Medio y Sudamérica en los primeros meses de comercialización. «Todos los destinos son importantes y muestran resultados satisfactorios. Italia, como mercado interno y mercado individual más importante, nos aporta ventas durante todo el año. En los primeros meses de comercialización de la última cosecha, los mercados de Oriente Medio y Sudamérica fueron un pilar importante, junto con los mercados europeos. En los próximos meses, el centro de gravedad se desplazará un poco más hacia Europa».
Un aspecto clave de la estrategia de VOG es la apuesta por las manzanas Club, que adquieren un carácter cada vez más estratégico. “La tendencia de las ventas es claramente satisfactoria. Los consumidores buscan nuevos productos y están respondiendo bien a las variedades contratadas. La tendencia positiva de la demanda concierne tanto a las marcas consolidadas, como Pink Lady® y Kanzi®, como a las manzanas que crecen gracias a un posicionamiento innovador, como envy™. También es excelente la respuesta a las últimas variedades introducidas, Giga®, RedPop® y Cosmic Crisp®. Estos signos demuestran cómo la estrategia de construir marcas diversificadas capaces de responder a diferentes valores y estilos de vida de los consumidores, y la posibilidad de disponer de un amplio surtido en cualquier época del año, son factores clave para conquistar a nuevos consumidores”.
En el frente internacional, Hölzl reconoce la importancia de los mercados emergentes y el impacto de los desafíos logísticos y geopolíticos. “En cuanto a las exportaciones fuera de Europa, Oriente Medio y Sudamérica han confirmado su importancia en las ventas. Sin embargo, la inestabilidad y los problemas logísticos representan una criticidad creciente, que debemos tener cada vez más en cuenta, respondiendo con organización, colaboración con nuestros socios y calidad de los productos”.
Fuente: www.vog.it
Nota: Los artículos de terceros publicados no necesariamente reflejan la opinión de la Cámara, su publicación intenta reflejar la diversidad de visiones