EE. UU: El efecto del invierno en las manzanas
El 24 de junio se celebró en Grand Rapids, Míchigan, la 60. ª Annual Fruit Crop Guesstimate, reunión en la que los líderes de la industria se congregan para hablar de las expectativas para la cosecha de 2015. Andy Janson, envasador de fruta de Míchigan y presidente de la Asociación de Envasadores de Alimentos Congelados de Míchigan, dio comienzo a la reunión diciendo que “Míchigan ha atravesado dos inviernos duros seguidos. Además, el estado está experimentando cambios, retos y una consolidación de la industria”.
El impacto de unas temperaturas de invierno inferiores a la media y, en última instancia, heladas en primavera, se ha visto reflejado en las previsiones de la cosecha 2015 ofrecida por los representantes de los sectores del arándanos, la manzana, la cereza dulce y la cereza amarga.
La cosecha de manzana, un 17 por ciento menor
Míchigan, el tercer estado que más manzanas produce después de Washington y Nueva York, calcula su cosecha de manzanas de 2015 en 22,5 millones de bushels, por debajo de los 27 millones estimados en 2014. El centro-oeste de Míchigan, el mayor productor de manzanas del estado, producirá 16,5 millones de bushels este año, seguido por el suroeste (2,9 millones), el noroeste (600.000) y el este (140.000), según las estimaciones.
Heladas en febrero en el noroeste
Dave Smeltzer, de Per-Clin Orchards, dice que ve potencial de cosecha desde 2007-08 en la región noroeste, después de unas heladas similares este año “Antes de las heladas del 28-29 de febrero, teníamos un buen cuaje de manzanas”, señala Smeltzer. “Con la bajada de las temperaturas, la floración de las McIntosh se evaporó justo delante de nosotros hora tras hora”.
Smeltzer dice que los productores de la región predicen entre un 50 y un 65 por ciento de la cosecha del año pasado, que en su máximo potencial puede alcanzar hasta 4,5 millones de bushels de manzanas. “Los retos que se nos presentan en el noroeste no es solo la helada, son los efectos colaterales que tendrá en la superficie de la fruta. Estamos empezando a ver cicatrices”.
Un invierno más frío en el centro-oeste
La educadora de la Extensión de la Universidad Estatal de Míchigan Amy Irish-Brown indica que el invierno de la región centro-oeste ha sido más frío que el año pasado, pero “la mayoría de las variedades de manzanas lo soportó”.
Añade que pese a que la primavera ha comenzado más tarde, la fecha de cosecha seguirá siendo la normal.
“La mayor dificultad fueron los cuatro días de mal tiempo justo cuando empezó la floración, entre el 7 y el 10 de mayo, cuando tuvimos mucha lluvia”, indica. “Hizo calor, lo que propicia el fuego bacteriano, y hubo preocupaciones por la polinización y la fertilización durante la floración”.
Según ella, podría ocurrir que en la región la cosecha fuera 20,5 millones de bushels menor que hace un año, “pero existe una gran incógnita debido al número de árboles plantado”. La producción va de camino a igualar la producción del año pasado en la mayoría de variedades, añade Irish-Brown.
Previsiones optimistas en la región suroeste
Eric Rockafellow, de Burnette Foods, señala que 2015 podría traer “una cosecha bastante decente” en el suroeste de Míchigan, “pese a algunos problemas de polinización en algunas áreas”.
Fuente: www.freshplaza.es
Nota: Los artículos de terceros publicados no necesariamente reflejan la opinión de la Cámara, su publicación intenta reflejar la diversidad de visiones