“El futuro parece prometedor para la industria de la manzana y la pera de Sudáfrica”: una mirada a la temporada 2025
La temporada de peras y manzanas de Sudáfrica ya está en marcha. Las peras, que se cultivan principalmente en el Cabo Occidental, están en temporada desde febrero hasta agosto, y la mayor parte de la producción se destina a la exportación. La temporada de manzanas comienza un poco antes, en enero y dura hasta mayo, con volúmenes máximos en junio.
En enero de 2025, Hortgro proyectó que el país exportaría 21,1 millones de cajas de peras esta temporada, un aumento del 4% respecto a 2024. Se anticipa que las exportaciones de manzanas alcanzarán los 51,3 millones de cajas, un aumento del 5% respecto al año comercial anterior.
El crecimiento de las exportaciones y la producción de peras se atribuye en gran medida a las condiciones climáticas favorables, como las noches más frescas. En el caso de las manzanas, la expansión se ve impulsada por el aumento de la producción en huertos recientemente establecidos, la mejora del clima y la adopción de variedades de alto rendimiento, según Hortgro.
Freshfruitportal.com habló con Jacques du Preez, Gerente General de Comercio y Mercados de Hortgro , sobre el estado actual de la temporada de manzanas y peras de Sudáfrica.
«La cosecha y las exportaciones de peras y manzanas de 2025 comenzaron lentamente, pero ahora estamos en pleno apogeo», dijo Du Preez.
La temporada de peras comenzó entre 7 y 14 días más tarde de lo esperado; sin embargo, en 2024, comenzó antes de lo habitual. Este año, la temporada parece estar volviendo a su calendario habitual. Como se anticipó, las condiciones de cultivo han sido favorables. «Se espera que el color de la fruta sea bueno y que esté limpia y lista, por lo que esperamos que el envasado también vaya bien», agregó Du Preez.
La cosecha de manzanas también tuvo un comienzo lento, pero la industria ahora se está preparando para alcanzar los primeros picos.
«Esperamos que las manzanas enviadas para exportación aumenten a 51,34 millones de cajas (+6%) y las peras a 21,25 millones (+5%). Esta previsión puede ser conservadora, ya que las condiciones de crecimiento han sido excelentes hasta ahora», dijo.
Du Preez señaló que las existencias de manzanas de la Unión Europea en enero bajaron un 5%, mientras que las existencias de peras aumentaron un 4% en comparación con el año pasado, «lo que probablemente ofrecerá algunas oportunidades para los exportadores de frutas de pepita sudafricanas».
Mercados de exportación
Hasta el momento se han enviado más de 842.000 manzanas, de las cuales el 83% se ha destinado a África y el resto, principalmente, a Asia y Oriente Medio. En el caso de las peras, se han enviado 2,68 millones, de las cuales el 32% se ha destinado a Oriente Medio, el 28% a la Unión Europea, el 16% a Rusia, el 10% a Extremo Oriente y Asia, el 5% a Estados Unidos y Canadá, el 4% al Reino Unido y el 3% a África.
Du Preez expresó optimismo para ambos mercados en el futuro.
«Sudáfrica se ha consolidado como el mayor productor de manzanas del hemisferio sur y el único país con una trayectoria positiva», afirmó. «En cuanto a las peras, Sudáfrica es el segundo mayor productor y su tendencia es al alza, mientras que los demás productores del hemisferio sur se mueven de forma horizontal o están en declive».
«Prevemos que Sudáfrica mantendrá esta trayectoria positiva; pronto, también podría convertirse en el mayor país productor de peras del hemisferio sur», añadió. «Aunque enfrentamos múltiples desafíos en Sudáfrica, no estamos solos. Muchos países del hemisferio norte y sur enfrentan desafíos: geopolítica, rentabilidad, presión sobre los agroquímicos, etc. Teniendo en cuenta las tendencias (desde la producción y los cultivares hasta la logística, pasando por los nuevos mercados y la mayor demanda de los existentes), el futuro parece prometedor para la industria de la manzana y la pera de Sudáfrica».
Fuente: www.freshfruitportal.com
Nota: Los artículos de terceros publicados no necesariamente reflejan la opinión de la Cámara, su publicación intenta reflejar la diversidad de visiones