CAFI CAFI CAFI
Navegación
  • Inicio
  • Institucional
    • Historia/Misión
    • Objetivos
    • Autoridades
    • Padrón de Asociados
  • Informes
    • Informes Técnicos Laborales
    • Informes Técnicos Productivos
  • Nuestra Producción
    • Producción Argentina de peras y manzanas
    • Estadísticas
    • Variedades de Frutas
    • Oferta de frutas
  • Novedades
  • Contacto

El Senasa y el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de la Provincia de Río Negro refuerzan el trabajo conjunto

Entre otros aspectos, las acciones mancomunadas permitirán avanzar en la implementación del Certificado Pre-fitosanitario de Sanidad y Calidad en forma electrónica

Las autoridades y los equipos técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de la Provincia de Río Negro (CPIA) acordaron analizar propuestas y adecuaciones de la normativa sanitaria actual en relación con las funciones que cumplen los profesionales agrónomos en la Norpatagonia.
“Junto a las autoridades del CPIA decidimos crear una Comisión de Trabajo con representación de ambas organizaciones para avanzar en un registro electrónico del Certificado Pre-fitosanitario de Sanidad y Calidad”, señaló el director del Centro Regional Patagonia Norte, Ricardo Sánchez.
Este certificado, que se implementa desde 1979 a partir del Decreto 2712, es un servicio de apoyo a la fiscalización de la calidad y sanidad de la producción que habilita a los ingenieros agrónomos realizar estas tareas de control.
“También pudimos analizar los alcances de la Ley 27.633 -conocida como Ley Senasa- y particularmente el rol que cumplen los Entes Sanitarios de acuerdo a esa normativa”, indicó Sánchez.

En el encuentro de trabajo, que se realizó en las dependencias que el CPIA tiene en General Roca, también se analizaron “los avances existentes en cuanto a la implementación y modificación de la Ley 2175 de Plaguicidas y Agroquímicos de la Provincia de Río Negro, la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, y la fiscalización de Calidad, Sanidad e Inocuidad de las producciones frutícolas y hortícolas destinadas al Mercado Interno”, indicó Sánchez.
Además, los profesionales del Senasa detallaron los sistemas de control que se implementan en los depósitos de agroquímicos -en cuanto al etiquetado y registro de los productos- y en la comercialización de los mismos.
El Consejo Profesional estuvo representado por su presidente, Enrique Ramos, junto a representes de la Comisión Directiva y equipo de gestión. Por su parte, acompañaron al director regional del Senasa, el coordinador norpatagónico de Protección, Calidad e Inocuidad Vegetal, Esteban Rial; el Supervisor del área, José Esparza, y la referente de Sistemas, Adriana Braccio.

Fuente: SENASA- Centro Patagonia Norte
Nota: Los artículos de terceros publicados no necesariamente reflejan la opinión de la Cámara, su publicación intenta reflejar la diversidad de visiones.

26 septiembre, 2017 / Mercados, Técnicas

Compartir el artículo

banner-patrocinio-agrofresh
CAFI - Cámara Argentina de Fruticultores Integrados - 2023 - San Martin 565 Piso 1 Oficina 1 y 2 - (R8324BMO) Cipolletti » Río Negro » Patagonia » Argentina
Cel (54) 299 - 4528472 - cafi@cafi.org.ar