Importante: Carga al Sistema Integrado de Gestión de Trazabilidad frutícola – SIGTraza
El Centro Regional Patagonia Norte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunica que se están realizando las verificaciones correspondientes de la carga de información a la Red de trampeo de Cydia pomonella (carpocapsa) y de la información de las lecturas del monitoreo al SIGTraza – Sistema Integrado de Gestión de Trazabilidad Frutícola, temporada 2024/2025.
A través de la Coordinación Regional de Protección Vegetal se recuerda que esta actividad está estipulada en el Plan de trabajo para la exportación de manzanas, peras y membrillos de Argentina con destino Brasil, bajo el Sistema de Mitigación de Riesgo.
La carga de datos es de carácter obligatoria y de actualización semanal, tal lo estipulado por el Plan de trabajo, debiéndose verificar las fechas de instalación de las trampas en relación a la temporada anterior.
Asimismo, se puntualiza que el Programa de exportación acordado con la República Federativa de Brasil prevé que los establecimientos de producción registrados que no cuenten con esta información actualizada serán pasibles de ser excluidos del registro para poder exportar a ese destino.
Por otra parte, se informa que con el objetivo de coordinar con profesionales del Senasa la fiscalización de los Avisos de monitoreo previstos en la página web del SIGTraza – Sistema Integrado de Gestión de Trazabilidad frutícola–, los mismos se deben gestionar con 24 horas de anticipación.
A continuación, se recuerdan las tolerancias admitidas como resultados del muestreo de frutos a campo, Inspección previo al proceso, Inspección de frutos procesados.
Inspección de frutos previo al proceso (Punto. 6.5.1)
Bajo responsabilidad del/de la Responsable Técnico/a y supervisada por el Senasa:
Cada uno de los lotes que tengan como destino Brasil deberá ser verificado previo al proceso. El tamaño de la muestra es el 0.3% del total de kilos del lote ingresado al establecimiento definido por UP/Variedad.
Inspección de Pre Embarque (Punto. 6.5.2)
Bajo responsabilidad del Senasa.
Tamaño de la muestra será del 0,3% de la totalidad de kilos de cada lote, procesado en el establecimiento definido por UP/Variedad y a partir del 1 de julio tamaño de la muestra será del 0,2%.
Inspección de Pre Embarque (Punto. 6.5.3)
Bajo responsabilidad del Senasa.
Tamaño de la muestra se determinará por el Método de la Raíz Cúbica más el 30%.
Se inspecciona visualmente el 100% de los frutos y se procederá al corte del:
– 60% de la fruta hasta el 30 de junio de cada temporada de exportación,
– 30% entre el 1 de julio y el 30 de agosto.
– Desde el 1 de septiembre solo aquellos con síntomas sospechosos.
Sobre la base de la presencia o no de larva viva de Cydia pomonella quedará definido el destino de la fruta (Punto 6.5.3.9).
Por otra parte, ante la primera, segunda y/o tercera detección de larva viva de Cydia pomonella el empaque será suspendido preventivamente de acuerdos a los Puntos 6.5.3.11; 6.5.3.12 y 6.5.3.13.
Por dudas y/o consultas podrán comunicarse a través de las siguientes vías de contacto:
Supervisor de Programas de Exportación de Frutas Frescas – Ing. Agr. José Jesús Esparza –
jesparza@senasa.gob.ar – Teléfono fijo de contacto: 0298 4433304 – Mensajería WhatsApp (solo mensajes de texto y audios) con el Centro Regional Patagonia Norte del Senasa: 11 3169 4198.
Fuente: Senasa
Nota: Los artículos de terceros publicados no necesariamente reflejan la opinión de la Cámara, su publicación intenta reflejar la diversidad de visiones