CAFI CAFI CAFI
Navegación
  • Inicio
  • Institucional
    • Historia/Misión
    • Objetivos
    • Autoridades
    • Padrón de Asociados
  • Informes
    • Informes Técnicos Laborales
    • Informes Técnicos Productivos
  • Nuestra Producción
    • Producción Argentina de peras y manzanas
    • Estadísticas
    • Variedades de Frutas
    • Oferta de frutas
  • Novedades
  • Contacto

Informe revela que la producción mundial de peras caería en 1 millón de toneladas

Se espera que la producción mundial de peras para 2020/21 se reduzca en más de 1 millón de toneladas a 22,2 millones debido a las pérdidas inducidas por el clima en China. Además, se prevé que el comercio disminuya debido a la menor producción de dicho país.

El informe indicó que se espera que la menor producción reduzca los envíos a los mercados asiáticos, lo que obligará a las exportaciones a bajar en casi 70.000 toneladas a 550.000. Se prevé que las importaciones se mantengan incluso en 11.000 toneladas debido a la demanda constante de peras de estilo occidental.

Por otro lado, se prevé que la producción de la UE aumente en casi 280.000 toneladas a 2,3 millones, todas en buenas condiciones de crecimiento.

Lo anterior refleja una recuperación de las pérdidas del año pasado por el clima y las plagas, especialmente en Italia, el principal productor. Se espera que una mayor oferta impulse el consumo, reduzca las importaciones en 14.000 toneladas a 170.000 y mantenga las exportaciones estables en 305.000 toneladas.

Orígenes
Además, el informe prevé que la producción de Estados Unidos aumentará en más de 60.000 toneladas a 720.000 en condiciones climáticas ideales en los estados de mayor crecimiento como Washington y Oregon.

A pesar de la mayor oferta, se prevé una reducción de las exportaciones a 110.000 toneladas debido a una menor demanda de los principales mercados. Se proyecta que las importaciones bajarán a 70.000 toneladas, ya que el aumento de los suministros internos desalienta los envíos desde Argentina y Chile.

Con eso en mente, se prevé que la producción de Argentina aumente ligeramente a 610.000 toneladas en buenas condiciones de crecimiento. Aunque la producción ha aumentado, se espera que las exportaciones disminuyan en 10.000 toneladas a 320.000, ya que la demanda se ve frenada por el aumento de la oferta en la Unión Europea y Estados Unidos.
Mientras tanto, se prevé que la producción chilena disminuya por cuarto año consecutivo, en 9.000 toneladas a 213.000. Lo anterior ya que el área plantada continúa erosionándose debido a la disminución de las ganancias.

El informe estimó que la menor oferta y la menor demanda en los mercados del hemisferio norte reducirán las exportaciones de Chile a 110.000 toneladas.

Se espera que otros orígenes clave, como Rusia, experimenten una caída de 43.000 toneladas a 247.000 toneladas por daños climáticos en huertos comerciales; mientras que la producción de Sudáfrica se proyecta un poco más alta a 410.000 toneladas en buenas condiciones de crecimiento y suministro de agua suficiente.

Fuente: www.portalfruticola.com
Nota: Los artículos de terceros publicados no necesariamente reflejan la opinión de la Cámara, su publicación intenta reflejar la diversidad de visiones

22 diciembre, 2020 / Mercados, Novedades

Compartir el artículo

banner-patrocinio-agrofresh
CAFI - Cámara Argentina de Fruticultores Integrados - 2023 - San Martin 565 Piso 1 Oficina 1 y 2 - (R8324BMO) Cipolletti » Río Negro » Patagonia » Argentina
Cel (54) 299 - 4528472 - cafi@cafi.org.ar