CAFI CAFI CAFI
Navegación
  • Inicio
  • Institucional
    • Historia/Misión
    • Objetivos
    • Autoridades
    • Padrón de Asociados
  • Informes
    • Informes Técnicos Laborales
    • Informes Técnicos Productivos
  • Nuestra Producción
    • Producción Argentina de peras y manzanas
    • Estadísticas
    • Variedades de Frutas
    • Oferta de frutas
  • Novedades
  • Contacto

La superficie de manzanas se ha reducido a la mitad en los Países Bajos entre 1997 y 2017

Crecimiento para las peras gracias a la Conferencia

La superficie de manzanos en los Países Bajos cayó un 54,2% entre 1997 y 2017. De acuerdo con las cifras de la Oficina Central de Estadística de los Países Bajos (CBS), la tendencia es completamente diferente para las peras, cuya superficie ha aumentado un 61,5% durante el mismo período, principalmente gracias a la variedad Conferencia.

Mayor superficie de peras que de manzanas
En cifras absolutas, la superficie de manzanos cayó de 15.190 ha en 1997 a 6.950 ha en 2017. Por otro lado, la superficie de perales aumentó de 6.030 ha en 1997 a 9.740 ha en 2017. En 2012, las manzanas y las peras cambiaron posición cuando la superficie de peras superó a la de manzanas. La superficie de manzanos cayó menos rápidamente en el período comprendido entre 2012 y 2017 que entre 2007 y 2012, mientras que la superficie de perales aumentó más rápidamente entre 2012 y 2017 que entre 2007 y 2012.

Menos Golden Delicious, la superficie de Conferencia se duplica
La superficie de producción de todas las variedades de manzanas ha disminuido entre 1997 y 2017. La merma para las Elstar ha sido del 40%; para las Golden Delicious, del 76,5%. Entre las variedades de peras, sobre todo la Conferencia creció fuertemente entre 1997 y 2017, con un aumento del 110,4%. Las otras variedades de peras, sin embargo, disminuyeron su superficie, como es el caso de las Doyenné du Comice, con una bajada del 39,4%. El área dedicada a las peras para cocinar también se redujo a la mitad, con una disminución desde las 550 hectáreas en 1997 a tan solo 270 en 2017.

Edad y densidad de siembra de las plantaciones de manzanos
La CBS también analizó la edad de los manzanos y perales y la densidad de plantación por hectárea. En 1997, muchos huertos de manzanos consistían en árboles de entre 5 y 10 años (43,8%), mientras que en 2017, muchos árboles tenían entre 15 y 25 años (30,8%). La mayoría de los huertos de manzanos tienen una densidad de siembra de entre 2.400 y 3.200 árboles por hectárea; por ejemplo, el 53,8% en 1997 e incluso el 63% en 2017.

Edad y densidad de siembra de las plantaciones de perales
El segmento de edad para los perales se mantiene más estable. En 1997, muchos perales eran menores de 10 años (42,5%) pero también había muchos árboles bastante viejos (29,2%). En 2017 la categoría de edad más grande era la de los árboles de entre 15 y 25 años (31,3%) y la proporción de árboles menores de 5 años era del 23,1%. Con respecto a la densidad de siembra, se puede ver un cambio en las plantaciones de perales desde la categoría 800-1.600 árboles por hectárea a 2.400-3.200 árboles por hectárea. El punto de inflexión se produjo en 2007. Ese año, el 46,8% de las plantaciones tenía una densidad de 2.400-3.200 árboles por hectárea, mientras que en 1997 era tan solo el 16,9%.

Fuente: www.opendata.cbs.nl
Nota: Los artículos de terceros publicados no necesariamente reflejan la opinión de la Cámara, su publicación intenta reflejar la diversidad de visiones.

3 marzo, 2020 / Novedades, Técnicas

Compartir el artículo

banner-patrocinio-agrofresh
CAFI - Cámara Argentina de Fruticultores Integrados - 2023 - San Martin 565 Piso 1 Oficina 1 y 2 - (R8324BMO) Cipolletti » Río Negro » Patagonia » Argentina
Cel (54) 299 - 4528472 - cafi@cafi.org.ar