Panorama del mercado global de peras
En este último informe sobre el mercado mundial de 2024, nos centramos en las peras, cuyos volúmenes de cosecha varían según los países productores europeos. En Francia, la cosecha es mayor, mientras que Italia se está recuperando. Los Países Bajos y Bélgica comenzaron con existencias más bajas después de los daños causados por la tormenta de granizo de la primavera pasada. Los volúmenes de España también son menores, mientras que los precios son altos. En Alemania, el cultivo interno de peras está en expansión.
Sudáfrica aumentó sus exportaciones a Europa y a su nuevo mercado, la India. América del Norte tiene una oferta interna más reducida debido a la cosecha de peras más corta de la historia.
Francia: dinamismo de las ventas de los productos franceses
La cosecha de peras francesas, anunciada en 119.000 toneladas el pasado mes de agosto, se revisó al alza en noviembre hasta las 134.000 toneladas. Este tonelaje supera con creces las previsiones gracias a las buenas condiciones meteorológicas: la variedad Guyot ha aumentado un 61% con respecto a 2023, mientras que las variedades Williams, Conference y nuevas variedades también progresan.
Tras un comienzo muy exitoso, la campaña de peras francesas continúa con un buen compromiso por parte de la distribución francesa. Las ventas son dinámicas y los niveles de precios son buenos. Como Francia produce más de lo que consume, la mayoría de las peras en el mercado son francesas. También hay pequeñas cantidades de peras italianas Abate Fetel y Rocha de Portugal.
Italia: la producción se recupera respecto a 2023, pero se mantiene por debajo de la capacidad máxima
El sector italiano de la pera atraviesa un período de producción difícil, pero hay buenas señales de recuperación. El presidente de la mayor asociación italiana de productores de pera Abate afirma: «La cosecha de 2024, aunque no sea abundante, nos permitiría volver a ser la referencia para todos los grandes clientes italianos y europeos hasta el final de la temporada comercial». Las cantidades disponibles son más del doble de las de 2023, aunque todavía están lejos del potencial de producción total de sus miembros. Para la campaña 2024/25, existe un calibre y una vida útil óptimos para cubrir toda la temporada de comercialización. Los precios son más altos que en el período anterior a la crisis, pero no lo suficiente para compensar a los productores por la reducción de los rendimientos en el campo.
Según CSO Italia, la temporada pasada se produjeron en Italia alrededor de 400.000 toneladas (incluidos los productos de desecho y los destinados a la transformación industrial), lo que supone un +118% respecto a 2023 pero un -20% respecto a 2022. El nivel de producción, caracterizado en general por rendimientos esencialmente normales a buenos, parece, sin embargo, estar aproximadamente un 30% por debajo de la capacidad de producción italiana. En el contexto de una recuperación de la oferta en 2024, las condiciones climáticas volvieron a ser un factor. En la región de Emilia-Romaña, que a pesar del descenso sigue siendo la región líder en Italia, en 2024 se cosecharon algo más de 240.000 toneladas, frente a las 99.000 toneladas del año anterior. En las demás regiones del norte de Italia, la producción ha vuelto a niveles más regulares, aunque en un contexto de zonas en declive; en el centro y el sur de Italia, la oferta de 2024 es satisfactoria, también superior a la del año pasado.
La campaña de peras Angys se inició a principios de diciembre. El producto es excelente tanto en calidad como en cantidad. El cincuenta por ciento de las peras tienen un tamaño de entre 75 y 85 mm. Las peras Angys de esta temporada se caracterizan por sus altos niveles de Brix.
Según YouGov, el 53% de los hogares italianos compran peras. La fruta se sigue comprando unas seis veces al año, con un pico en septiembre y octubre.
Países Bajos: más control en el comercio de peras con los productores
La tormenta de granizo de la pasada primavera, que afectó a casi la totalidad de los Países Bajos y Bélgica, ha dejado una huella clara en las peras, afirma un exportador de peras holandés. Según él, se han encontrado soluciones adecuadas con la mayoría de los socios minoristas y mayoristas. Las ventas son estables, pero no especialmente altas. La temporada comenzó con menos existencias: en los Países Bajos, las existencias iniciales fueron un 9% más bajas que el año pasado, y en Bélgica incluso un 30% más bajas. Sin embargo, durante la temporada se ha observado una evolución notable. En noviembre, las existencias de pera Conferencia eran solo un 4% más bajas que en 2023, pero en diciembre, esta diferencia había aumentado al 8%.
Durante años, los precios de las peras han estado dictados por los minoristas y los distribuidores, sin que a menudo se tuviera en cuenta a los productores. En algunos años, los productores incluso se han visto obligados a vender su fruta por debajo del coste. Sin embargo, parece que ahora se está produciendo un cambio, ya que los productores tienen más control. Esto aporta una nueva dinámica al sector.
Bélgica: volúmenes muy reducidos, pero ventas a precios muy buenos
Las existencias al principio de la temporada muestran que, a pesar de que el volumen es un 30 por ciento menor que el año pasado, las ventas siguen funcionando sin problemas, señala un comerciante belga. «No tenemos por qué quejarnos. De hecho, hemos vendido más hasta diciembre de lo que deberíamos para agotar las existencias a tiempo. Sin embargo, preferimos un año en el que vendamos demasiado pronto a que nos sobre algo, así que eso es positivo. Si los precios son correctos, la calidad sigue siendo buena y los productores están contentos, la tarea ahora es vender más. De todos modos, el final de la temporada siempre genera interrogantes, por lo que es mejor tener el control que arriesgarse a que termine la temporada. En este momento, todo está en silencio durante un tiempo antes de Año Nuevo. Los trabajadores migrantes se van a casa para celebrar las fiestas y la clasificación se detiene por un tiempo para muchos, pero todo se reanudará en la segunda semana del nuevo año. La esperanza es que la gente no se olvide de vender».
España: Precios por encima de la media de la cosecha española
En España, la mayor región productora de pera del país, Cataluña, ha vivido una importante caída de la producción debido a la falta de floración en primavera y a la evolución del fruto durante el verano. A finales de agosto se actualizaron las previsiones de cosecha, que anticipan una caída del 43% respecto al año pasado y del 45% respecto a la media de los últimos 5 años, que para la variedad Conferencia se sitúa en el 58% interanual, pasando de 61.100 t en 2023 a 25.470 t en 2024.
En cuanto a la campaña de pera ecológica, “no hemos sufrido tanto la caída de producción que se ha producido en la pera convencional”, comenta un operario leridano. “De hecho, estaremos en el 80% de la producción de un año estándar”.
Los precios se encuentran actualmente por encima de la campaña pasada. En el caso de la pera Conferencia, a principios de diciembre estaban un 67,4% por encima de la media, y un 17,8% en el caso de la pera Blanquilla.
“En cuanto a la demanda, en general durante la temporada navideña es un poco más lenta porque hay competencia en el consumo con otros productos, muchos de ellos más exóticos, y la pera suele quedar rezagada en esa interferencia de la oferta; por eso, como otros años, esperamos empezar con fuerza la campaña después de las fiestas”.
Alemania: el cultivo de peras en Alemania crece
En cuanto a las ventas, no hubo grandes novedades. Como antes, los envíos italianos y turcos dominaron el comercio. Los envíos de los Países Bajos y Bélgica complementaron esto. Los envíos nacionales fueron principalmente Xenia, Conference y Alexander Lucas. Los cambios de precios en comparación con la semana anterior fueron raros y no especialmente significativos, siempre que la calidad de los productos fuera bastante convincente. En algunos mercados mayoristas como Colonia, el Abate Fetel italiano se abarató, en Múnich se encareció debido a la falta de suministro. También en Frankfurt, en general, los productos italianos tuvieron que pagar un poco más.
En la región de Altes Land (cerca de Hamburgo) las peras están viviendo un resurgimiento. «Los fruticultores están plantando cada vez más huertos nuevos», observa el Dr. Matthias Görgens, subdirector del instituto de investigación frutícola de Jork. Este año espera una cosecha de unas 9.000 toneladas, que se cultivarán en un tres por ciento de la superficie del Bajo Elba. «Las peras necesitan más calor que las manzanas, por ejemplo, y maduran mejor debido al cambio climático y al aumento de las temperaturas medias», explica para explicar la expansión del cultivo. En el Bajo Elba se cultivan las variedades Conference, Alexander Lukas y Xenia, todas ellas aptas para el consumo en fresco.
Sudáfrica: inicio tardío de la temporada con una cosecha de tamaño medio prevista
La estimación de las exportaciones de peras para la próxima temporada de Sudáfrica se publicará en enero. El mercado de la pera sigue siendo positivo, según Hortgro, la asociación del sector de las frutas de hoja caduca. «Europa sigue siendo nuestro mayor mercado de exportación, con un 34% de todas las exportaciones. Esto supone también un aumento del 25% interanual. El Lejano Oriente asiático y Oriente Medio tienen una cuota de mercado del 20% y el 17%, respectivamente».
India ha sido una historia de éxito para las peras sudafricanas, que (junto con las manzanas) disfrutan de la ventaja del tratamiento de frío en tránsito, acortando el período de tránsito, mientras que las frutas de hueso están sujetas a un tratamiento de frío en tierra o a una fumigación en India.
Durante la temporada pasada, Packham’s Triumph tuvo una cosecha más ligera. Forelle y Abate Fetel obtuvieron mejores volúmenes, según Hortgro, y aumentaron un 19% y un 26% respectivamente. «Las exportaciones de peras de verano [durante 2024] también tuvieron un mejor desempeño que el año pasado con aumentos significativos en Rosemarie, Cheeky, Celina y Comice».
Norteamérica: menor oferta de peras a nivel nacional
El noroeste del Pacífico tiene una de las cosechas de peras más escasas de la historia reciente, en gran medida debido a problemas climáticos. El clima primaveral afectó a la cosecha y variedades como la Bosc no produjeron tanto, mientras que las Bartlett sufrieron heladas.
Las peras Bartlett probablemente terminarán a mediados o fines de febrero y las Bosc están en camino de terminar en marzo, dos meses antes de lo habitual. Las peras Anjou deberían estar disponibles hasta junio; por lo general, están disponibles hasta julio e incluso hasta agosto.
Mientras tanto, el consumo de peras ha crecido con la generación del milenio, lo que se suma al desafío de gestionar la oferta. También ayuda al aumento del consumo la buena calidad de consumo que han tenido las peras este año. Sin embargo, la demanda en este momento es adecuada.
Esto dificulta la fijación de precios, dado que es difícil aumentar el precio FOB lo suficiente como para compensar el menor volumen. Sin embargo, los precios de las peras son más altos esta temporada.
Esto significa que la puerta podría abrirse antes a las importaciones esta temporada. En Canadá, las peras sudafricanas comenzarán a cosecharse entre las semanas 52 y 1, y se espera una cosecha normal con volúmenes similares a los del año pasado.
Fuente:www.freshplaza.com
Nota: Los artículos de terceros publicados no necesariamente reflejan la opinión de la Cámara, su publicación intenta reflejar la diversidad de visiones