¿Será P-17 la manzana del futuro?
Ha de ser crujiente, jugosa, resistente al moteado, con buena conservación, bonita y de buen sabor. Así es cómo se imaginan los productores de manzanas de la Iniciativa Obtentora del Bajo Elba (ZIN) a su nueva supermanzana.
Una manzana que les garantiza unos buenos rendimientos en el árbol y unos buenos ingresos – por ser única y obtenida por ellos mismos. Y con el respaldo académico de Werner Dierend, profesor de Fruticultura en la escuela Superior de Osnabrück.
Werner Dierend es un hombre grande y fuerte, del que se puede ver que pasa mucho tiempo en el campo. Su proyecto de investigación lo lleva en el corazón.
En el proyecto se ha embarcado también el comercio minorista, mayorista y un vivero. Desde principio el objetivo ha sido el desarrollo de una variedad de manzana propia. desde el 2003, 180 socios contribuyen al proyecto y están a la espera de la nueva supervariedad.
El comercio tiene una clara idea de la manzana, aquella que se comercializa de forma óptima y ha trasladado los requisitos en tamaño, color y dulzura a los obtentores. Profesor Dierend: «hemos desarrollado un programa para garantizar aquellas características que ha de tener la manzana del futuro: ha de ser robusta, de buen sabor, bonita y resistente al moteado. Y vamos a intentar conseguir todas estas características en la manzana».
Se tarde entre 15 y 20 años hasta que una variedad de manzana sea comercial.
Con un poco de suerte P-17 lo conseguirá un poco antes. Esto sería un gran éxito para esta iniciativa obtentora. Con un marketing creativo y la correspondiente demanda en el comercio, los productores de manzanas podrán entonces cosechar los frutos de su paciencia.

Fuente: Magazine FruitWorld – Issue 2/2016
Nota: Los artículos de terceros publicados no necesariamente reflejan la opinión de la Cámara, su publicación intenta reflejar la diversidad de visiones.